En nuestro colegio, hace dos años vimos la necesidad de crear un huerto ecológico para todo el alumnado. El objetivo del mismo no era otro que el de fomentar la necesidad de llevar una dieta sana y equilibrada. En este proyecto participa todo el alumnado del colegio; desde Infantil hasta Bachiller y sus respectivas familias. No deja indiferente a nadie, es una gran iniciativa para fomentar buenos hábitos alimenticios en los niños/as. Elaboramos muchas actividades con diferentes fines pero todos ellos con pautas sobre la buena alimentación: recolectamos las espinacas y las llevamos a casa para elaborar diferentes recetas, mostramos a los alumnos/as qué hortalizas no están tratadas químicamente porque se corresponden con una estación determinada, cuidamos el huerto y lo mimamos todos los días, elaboramos pizzas con las verduras que recogemos, troceamos las fresas y elaboramos batidos, nos interrogamos sobre cómo crecen las plantas y sus diferentes sabores...etc. Y como vale más una imagen que mil palabras, aquí os mandamos algunas. Esperamos que os guste nuestra forma particular de enseñar a los niños/as a cuidarse y a transmitir lo que aprenden sobre los hábitos de una buena alimentación. ¡Hasta pronto!
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN EN ESO y BACHILLER
3º ESO (CIENCIAS)
· Hacen un trabajo individual (a lo largo de un mes, aprox) que consiste en recoger los datos de lo comen a lo largo de tres días y lo comparan con lo que debería ser una dieta equilibrada
· A partir de dichos datos se calculan datos como tipos y cantidades de nutrientes ingeridos, calorías…
· El objetivo es que con todo ello realicen una comparativa entre su dieta y lo que debiera ser una dieta equlibrada.
· Se les pide que realicen unas conclusiones en las que expliquen cuales creen que son los déficits de su dieta y que propongan cambios para que su dieta sea más equilibrada
2º Bachiller (ANATOMIA)
· Hacen un trabajo en grupo. Cada grupo elige un tema relacionado con dietas “especiales”: ligadas a enfermedades, prácticas deportivas, vegetarianismo, dietas hipocalóricas…
· Realizan una descripción de dicha dieta, sus características, los objetivos de la misma y los riesgos.
· Comparan con un dieta equilibrada para ver cuáles son las características de ésta y los del tipo de dieta que han elegido
ALIMENTACIÓN
GUIA ROJA Y VERDE DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS
http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/transgenicos/Textos-listado-5edicion.pdf
1º ESO
ALIMENTACIÓN: importancia almuerzo, qué comer (pirámide alimenticia, % grasas y cuáles, felicidad)
Comentar y apuntar en la pizarra qué solemos almorzar: qué, cantidad…
Ver pirámide alimenticia y comentarla, y situar el almuerzo.
Propuesta: un día bocadillo embutido, dos días piezas de fruta, un día frutos secos, un día yogurt. (de vez en cuando, cambio por un dulce, máximo un día a la semana)
http://www.youtube.com/watch?v=E4vMZ4hiP2c
2º ESO
ALIMENTACIÓN: importancia de comer, consecuencias alimentación desequilibrada mucho y poco; enfermedades (pirámide alimenticia,% grasas y cuáles, felicidad)
Repasar la pirámide y propuesta del almuerzo.
Hablar de las consecuencias de una alimentación desequilibrada:
-obesidad (importancia de las grasas, y cuáles)
-delgadez (anorexia, bulimia
-mala alimentación y morfología buena: alimentación desequilibrada.
Consecuencias a largo plazo (hígado, arterias…),
Hábitos saludables: alimentación y actividad física (las 2 pirámides).
Propuesta:
Desayuno: 1 pieza fruta, galletas/cereales/tostada, vaso leche.
Almuerzo/merienda: un día bocadillo embutido, dos días piezas de fruta, un día frutos secos, un día yogurt. (de vez en cuando, cambio por un dulce, máximo un día a la semana)
Comida: (distribuir volumen total de ingesta diaria. Posibilidad de quitar postre)
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Verdura
Pasta/Arroz
Ensalada y
Legumbre
Verdura
Sopa/Ensalada
Pasta -carne /Arroz-paella
Libre
Carne
Pescado
Pescado
Carne
Cena:
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Huevos / tortilla
Puré y pavo /pollo
Pizza
Ensalada completa / tortilla
Croquetas/Rabas /empanadillas
Libre
Ensalada completa
3º ESO
ALIMENTACIÓN:. Repartir volumen total. Consumo sostenible (gasto-consumo, ecología). Dieta y bajar peso.(pirámide alimenticia,% grasas y cúales, felicidad)
Repasar la pirámide y propuesta del almuerzo y comida semanal.
Dinámica: análisis 5 comidas.
Grupos de 5; línea del día y poner cuántas comidas hacen y cuantificar (poco-mucho-bastante)
Propuesta de 5 comidas. Reparto volumen total de comidas.
Desayunar como un rey, comer como un noble y cenar como un mendigo.
Consumo sostenible: metabolismo basal. Ingesta según consumo. Adaptar según qué hagamos.
Importancia de las grasas y cuáles.
Bajar peso no significa comer mal y poco. IR A UN PROFESIONAL. Es comer según lo que necesitemos y acostumbrar al organismo a consumir las grasas. (Tabla composición alimentos y % calorías)
http://www.youtube.com/watch?v=Ggh3biRxraY
4º ESO
ALIMENTACIÓN DEPORTIVA: qué comer y beber y cuándo. Relacionarlo con el deporte, según trabajo realizado fuerza (proteínas), resistencia (grasas y carbohidratos), velocidad (glucógeno) (pirámide alimenticia,% grasas y cuáles, felicidad)
-dieta deportiva (batidos, bebidas isotónicas…)
Qué comer, cenar… antes y después de competición.
Durante competición (descansos, hidratación…)

|